Resumen
		
		Fundamento: Las afecciones pulpares son las enfermedades que más llevan a los pacientes a una consulta de urgencia estomatológica. En estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico preciso. 
Objetivo: Caracterizar pacientes portadores de afectaciones pulpares inflamatorias. 
Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de serie de casos que incluyó 222 pacientes que asistieron a consulta de urgencia estomatológica en la policlínica del Área 1. Se incluyeron las siguientes variables: edad, tipo de afectación, causa, dientes más afectados, visitas y tratamientos previos.  
Resultados: No hubo diferencias en cuanto al sexo, el grupo de edad más afectado fue 35 a 59; los dientes más afectados fueron los molares inferiores. La causa fundamental fue la caries dental; la obturación fue el tratamiento previo que más se presentó; el 46 % había asistido en más de una ocasión con el mismo proceso; la afección pulpar que predominó fue la pulpitis aguda irreversible.  
Conclusión: La afección pulpar más común en nuestro medio fue la pulpitis aguda irreversible y en las edades entre 35 y 59 años.  
		
		 
	
			
		Palabras clave
		
		enfermedades de la pulpa dental; terap
		
		 
	
				
			
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro